Distribución:
En el Sur de México hasta Bolivia, Noroeste de Argentina y Sur de
Brasil. Muy rara,
sólo hay pocos registros en Veracruz, Chiapas y Campeche.
Por ser un animal tan grande requiere de grandes extensiones para sobrevivir
pero, desgraciadamente,
quedan muy pocos lugares de selva extensa sin perturbar como la Selva Lacandona
y los Chimalapas.
Una de las principales causas de su disminución es la deforestación
de los bosques donde habita.
Instala sus enormes nidos de ramas en las copas de los grandes árboles
que emergen sobre el techo
de la selva, preferentemente sobre zonas quebradas o accidentadas. El macho
proporciona alimento
a la hembra durante la incubación y ambos ayudan al polluelo en
la alimentación.
Es una de las especies que encabeza la cadena trofica de los bosques tropicales.
Debido a la constante
pérdida de hábitat se ha convertido en una especie .